Imagina-te

Imagina-te es una experiencia artística creativa y participativa dirigida a los jóvenes, basada en experimentar, observar, dialogar y cuestionar; utilizando como herramientas las Artes escénicas: el movimiento y el teatro.

La práctica de la actividad genera desinhibición, autoestima, libertad, conexión en el grupo. Se trata la igualdad de género y su contenido pedagógico está conectado con el currículo educativo de los jóvenes.

La actividad está formada por un taller, una representación y un debate.

El éxito de la actividad parte por crear un ambiente de confianza, presentando al grupo las consignas de la actividad, no hay reglas, no hay enjuiciamientos, no existe ni el bien ni el mal.

Y donde solo hay una premisa a seguir: el silencio, la escucha y el respeto.

Actividad dirigida y creada por Alicia Soto.
Dirigida a jóvenes de edades comprendidas entre:
12 a 16 años. Educación secundaria, ESO.
16 a 18 años. Bachiller, Bachiller artístico.

Con el apoyo del B-boy Huele, Julián Gómez Pabón (Cía. Alicia Soto-Hojarasca). Asesoramiento y nuestro agradecimiento al profesor Carlos León Liquete de IES Delicias de Valladolid.

Sinopsis

Imagina-te es una experiencia artística que genera la creatividad tan valorada en el currículum educativo, es una experiencia transversal que está conectada con las asignaturas de comunicación, salud, educación física, música. Fomenta la adquisición de una nueva audiencia, alentando a los jóvenes de la importancia de ir al teatro y tener una experiencia artística.

Elogia los valores y cualidades humanas: igualdad, libertad, creatividad, fuerza y ​​desinhibición. Ser tolerante con lo extranjero y fortalecer el grupo, tan necesario para la dinámica positiva del desarrollo del currículum educativo.

Los jóvenes participan en un taller sobre emoción y movimiento: este taller no es un taller de danza o de teatro, entendido en una estructura pedagógica tradicional, es un taller que, a partir del movimiento natural de cada estudiante, utiliza herramientas que conectan directamente con inteligencia emocional, con el subconsciente de cada alumno, que le permite descubrir sus emociones y su imaginación, con todas sus capacidades.

Son espectadores de un espectáculo de break dance y danza contemporánea Estudio 3: Looks.

Y debaten entre ellos.

Ficha artística

Creacción, docente y coreografía : Alicia Soto
Bailarines-intérpretes: Julián Gómez Pabón y Alicia Soto
Creación Musical: Luis Laforga
Fotografía y video: Luis Antonio Barajas
Diseño gráfico y web: José Navarro
Administración: Sofía García Fernández y Virginia Grigelmo
Comunicación RRSS: Golden
Gestión: João Sousa Marques
Vestuario: Alicia Soto – Hojarasca

Subvencionada por:

Proyecto

Contenido de la actividad IMAGINA-TE
Un taller de emoción y movimiento.

Cuya pedagogía parte de las técnicas de la danza contemporánea, el teatro y la técnica de la improvisación.
Permitiendo al alumnado descubrir sus propias capacidades creativas, consciencia del cuerpo, el espacio y el ritmo de forma individual; potenciando la conexión, el fortalecimiento del grupo y la creatividad colectiva.

Los jóvenes que han participado en este taller destacan haber experimentado: la desinhibición, la libertad, el poder entendido como fuerza, reflejándose en la autoestima y la exaltación de la imaginación. Así como descubrir la capacidad del grupo.

Este taller no es un taller de danza o un taller de teatro, entendido en una estructura tradicional pedagógica, es un taller que partiendo del movimiento natural de cada alumno, se usan herramientas que conectan directamente con la inteligencia emocional, con el subconsciente de cada alumno, lo que permite descubrir sus emoción y su imaginario, como sus capacidades.

Duración: 1 hora

Materiales del Espectáculo

Dossier Imagina-te (ESP)
Compartir

Próximas funciones

Hasta el momento no se tienen nuevas sesiones previstas

es_ESEspañol