y tú, ¿a quién traes?

“y tú, ¿a quién traes?” es una performance de creación transdisciplinar, danza, teatro, música. Una experiencia donde personas anónimas, entusiastas, observadores y habituales receptores de una expresión artística son los intérpretes de esta obra.
Descubriendo, narrando la historia que el público tiene por contar.
Una preformance que por sus característica de creación in situ, en el lugar de representación, será irrepetible, única e impredecible.

  • Dirección y creación: Alicia Soto y Julio Martín da Fonseca.
  • Duración: 50 minutos.
  • Estreno 21 de Septiembre de 2017, Teatro-Estudio Antonio Assunçao, Almada, Portugal.
  • Dirigido a jóvenes y adultos

Sinopsis

«¿Y tu, a quien traes?» es una experiencia de encuentro, creación y expresión colectiva, celebrando la identidad y la memoria, el lugar del cuerpo y de la imaginación, el intercambio y la transformación artística.

Además de traer un amigo o conocido que también te trae,
¿A quién más traes tu, en tu cuerpo y en tu mente?
¿A quién traes o qué traes dentro de ti, que nunca a podido expresarse con confianza y en libertad?
¿Qué preguntas, deseos, inquietudes, memorias, paisajes, tiempos, voces, dolores, imágenes, personas, sabores, lugares, cuerpos, placer, olores, olvidos, sentimientos y alegrías traes en ti?
¿Con quién hablas y de qué hablas cuando estas solo contigo mismo?

Te proponemos la creación de un tiempo en que podamos expandir lo que llevamos dentro, y compartirlo libremente, sin juicios, hasta que las palabras ya no sean suficientes y tengamos que diluirlas en nuestros cuerpos, y hasta que el movimiento ya no sea suficiente y tengamos que condensarlo en una palabra.
Mas allá de la performance, de la danza y del teatro, pero con la libertad de convocarlos, lo que buscamos es la construcción de un lugar y de un momento donde podamos respirar lo que somos, lo que sentimos, lo que pensamos, lo que imaginamos, lo que soñamos… y llevarlo siempre dentro, como un jardín interior, como una nuez, hasta que podamos de nuevo abrir las puertas y compartirlo…

 

Ficha artística

Idea original: Julio Martín da Fonseca
Dirección y creación:
Alicia Soto
Julio Martín da Fonseca
Coreografía: Alicia Soto
Asistencia a dirección:
Prado Pinilla, actriz
Julián Gómez Pavón, bailarín
Intérpretes fijos:
Prado Pinilla
Julián Gómez Pavón
Alicia Soto
Interpretes: 10 personas de 16 años o más.
Música: Abdellah M. Hassak
Video y fotografía: Pedro Soares
Video: Paulo Porfirio
Diseño creativo: José Navarro
Comunicación: Virginia Grigelmo
Administración: Sofía García Fernández
Gestión: Joäo Sousa Marques
Espectáculo creado en residencia artñistica en Teatro Estudio António Assunção, Compañia Teatro Extremo, Almada. Portugal

Una producción de Alicia Soto-Hojarasca
www.hojarasca-danza.es
hojarasca@hojarasca-danza.es
Tl +34 947 251337/ +34 619400184/ +212 93 622 02 89

Proyecto

“y tú, ¿a quién traes?” es una performance de creación transdisciplinar, danza, teatro, música. Una experiencia donde personas anónimas, entusiastas, observadores y habituales receptores de una expresión artística son los intérpretes de esta obra.
Creando un espectáculo cuyos protagonistas son realmente esos espectadores que ocupan una butaca, solo es un cambio físico de lugar.
Una performance que por sus característica de creación in situ, en el lugar de representación, será irrepetible, única e impredecible.

Convocatoria Laboratorio:
El proyecto se configura mediante un laboratorio en convocatoria abierta a todo tipo de público, con o sin experiencia artística, en edades comprendidas desde los 16 años en adelante.
Durante varios días en dicho laboratorio se trabajarán las propuestas artísticas de los participantes, asi como trabajo actoral y de movimiento, trabajo grupal y creación escénica que finalizará en el espectáculo- performance.
Duración del laboratorio: entre 4 o 5 días.
Funciones 1 o 2 días.
El laboratorio lo convocará el teatro o espacio que desee el espectáculo en colaboración con la compañía Alicia Soto-Hojarasca.
El objetivo de este Laboratorio-performance es fomentar el colectivo social de un teatro y fomentar la creación de nuevo público.

Teatros representados
Lugares que han acogido el proyecto en el 2017

  • Teatro Extremo, Almada, Portugal
  • Teatro La Sensación, Ciudad Real.
  • Teatro Arbolé, Zaragoza
  • La Nave, Teatro Calderón de Valladolid
  • Sala Inestable, Valencia

Curriculums

Júlio Martín da Fonseca

Terminando el Doctorado en Artes Performativas en la Universidad de Lisboa. Master en Arte y Educación de la Universidad Abierta. Licenciatura en Teatro y Educación, con estudios de dramaturgia de la Escuela Superior de Teatro y Cine, de Lisboa.
Coordinador Pedagógico y Profesor de la Licenciatura en Artes Performativas de ESTAL – Escuela Superior de Tecnologías y Artes de Lisboa. Director artístico de TUT – Teatro Académico de ULisboa. Coordinador del GECAPA – Gabinete de Estudios de Cultura, en Artes Performativas y Audiovisuales de CLEPUL – Universidad de Lisboa.
Empezó como actor en TUT, con Jorge Listopad, “Segismundo en la Torre de Belem” – “La vida es sueño” de Calderón de la Barca. El debut profesional fue en TNDM II Teatro Nacional D. Maria II en “El Anuncio a María” de Paul Claudel. Miembro de Teatro Maizum, dirigido por Silvina Pereira, participó en obras de Wenceslau de Moraes, Manuel Teixeira Gomes, Jorge Ferreira de Vasconcelos, Camões, Padre Antonio Vieira, Garrett y Eça de Queirós. En la Compañía de Teatro de Almada hizo “Las aventuras del valiente soldado Schveik” de Hasek, “El príncipe constante” de Calderón de la Barca, que representó en español en el Festival de Teatro de Cáceres y el Festival de Teatro Clásico de Almagro, y “El collar de Helena “ Carole Fréchette.
En 2006, tradujo al español y participó como actor en la coproducción portuguesa-española “Viriato Rey” de Osório de Castro, dirigida por João Mota, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, España. Con TNDM II, representó “Audiência/Vernissage/Havel” de Václav Havel, con Jorge Listopad, “A Casa da Lenha” sobre Fernando Lopes Graça, con João Mota, “Vinte e Zinco” de Mia Couto, con Maria João Rocha, “¿qué sabemos? Conferencia de Richard Feynman “en el Museo de la Ciencia, y “ Vieira – el Cielo en la Tierra “en las ruinas del Convento do Carmo.
En televisión se destaca “Macbeth” de Shakespeare, por Jorge Listopad, “La Misión” de Ferreira de Castro, por Maria João Rocha, telenovelas y series portuguesas y extranjeras. En cine, con Paulo Rocha, “Portugaru-San, el señor Portugal en Tokushima” y “Camões – Tanta Guerra, tanto engaño”, con Francisco Manso “El Cónsul de Burdeos”. En la República Checa, con David Jarab, “Vaterland – A Hunting Logbook “ y en español “Fin de Curso” con Miguel Martí.
Como director de teatro, los más recientes, “Los Cenci” de Antonin Artaud, “Venenos Indispensables” de Jaime Salazar Sampaio, “Barioná” de Jean-Paul Sartre, “Comedia de Insectos” de Karel y Josef Capek, “Antigonas” de Sófocles, Jean Anouilh, Bertolt Brecht y María Zambrano, “El Pájaro Azul” de Maurice Maeterlink, “Dostoievski Trip” de Vladimir Sorokin, “La buena persona” de Bertold Brecht, “El Emperador de China” de Georges Ribemont-Dessaignes.

Prado Pinilla

Especialidad: Profesora de voz y cuerpo titulada en el Método Linklater (USA)
Formación: Diplomada en Arte Dramático por la SCUOLA INTERNAZIONALE DI TEATRO “CIRCO A VAPORE”. (Actualmente ACCADEMIA INTERNAZIONALE DI TEATRO)
Curso para profesionales de la Actuación en la FUNDACIÓN TEATRO DE LA ABADÍA
Trayectoria profesional
Tras varios años en la actuación, decide adentrarse en el estudio e investigación de la voz, realizando talleres y seminarios con prestrigiosos expertos ( Esperanza Abab, Vicente Fuentes, Patricia Kraus, Linda Weiss, Jean-René Toussaint, entre otros). Obtendrá su título de maestra de voz -Método Linklater- en el 2012.
En la actualidad, sigue su recorrido profesional tanto en el ámbito de la docencia –colaborando con distintas compañías teatrales y escuelas de Artes Escénicas- como en la representación escénica.

Intereses o estilos artísticos / Líneas de investigación (3-5)

Creación y dirección escénica.

Investigación de la voz y el sonido con distintos colectivos.

Estudios que imparte

Diplomatura de Arte Dramático en Artes Escénicas, Escuela Universitaria TAI

Preparación al Grado en Artes Escénicas-Interpretación, Escuela Universitaria TAI

Máster en Actuación Audiovisual, Artes Escénicas, Escuela Universitaria TAI

Talleres y Seminarios del Método Linklater, Estudio de Actores y Directores Bululú 2120

Premios, menciones y reconocimientos
2010. Nominada a los premios de la Unión de Actores en la categoría de Mejor Actriz Secundaria por Sargento Garzón en “A Saco”.
2007. Nominada a los Premios Max como Mejor Actriz Secundaria por Mi-Tzú en “La Buena Persona de Sezuán”.
2005. Nominada a los Premios Max como Mejor Actriz de Reparto por Madame Pimentón en “La Mujer de la Sinmemoria”
Otros méritos
Cofundadora de la sociación cultural y Artística LA NAVE DE LOS LOCOS, Madrid, 2001.
Coordinadora y porfesora de EL TAPETE (Taller Permanente de Teatro) en la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de MADRID (1999 al 2007).
Colaboradora dThe project INTEGRARTE (2004-2007), dirigido por David Ojeda.
Como actriz profesional, está afiliada al Sindicato de la Unión de Actores y Actrices de la Comunidad de Madrid desde el 1996

Julian Gómez Pavón
B.boy/Breaker, con más de 14 años de experiencia en la escena del bboyin/breakdance en España, con algo de formación en acrobacias y danza contemporánea.
Experiencia:

DANI PANULLO DANCETHEATRE CO. 2006-2014 Coreógrafo y bailarín
NY Story “Festival Clazz Jazz Madrid” Teatros del Canal. 2013
Avalanche “XXVII Festival Internacional MADRID EN DANZA” Teatros del Canal. 2012.
Pajaro de Fuego y Uirapuru “Adaptación del ballet” Teatros del Canal. 2012
Encuentro de Cultura Urbana del Mediterráneo en Cairo/Egipto.2010
D e s o r d a nce Actuación “Bal de la Rose” Mónaco.
D e s o r d a n c e s 4 Little Street Pieces. 2007
GRUPO B.BOYING “FUSION ROCKERS CREW”
Con representación nacional en eventos tales como:
Festival de Cultura Urbana Madrid
Battle of the Year Ibérica
React Alicante
Cara a cara Valencia
Evolution Barcelona
Duelo del Desierto Almería
Hipnotik Barcelona
Con representación internacional:

Hip Hop Connection Italia: Breathe in break out Alemania: • Olsztyn Euro Breaking, Polonia: https://www.youtube.com/watch?v=_VCuqsp1rQk • Unbreakable Bélgica: h ttps://www.youtube.com/watch?v=u4NcOCJG5Io
EuroBattle Portugal.
Circle Kingz Suiza.
Docente:
Profesor de B.Boying Escuela de Danza Eda en Directo
Profesor de B.Boying en Centros Culturales de la Comunidad de Madrid
Videos promocionales
Bboy Hu-Lee
https://vimeo.com/36713475



https://www.eter.es/dn/fotos/fotos.php?id=2909

Descripción

Materiales del Espectáculo

Dossier del Proyecto

Videos del Espectáculo

Y tu ¿a quién traes? - Video corto

Compartir

Próximas funciones

Hasta el momento no se tienen nuevas sesiones previstas

es_ESEspañol